Métodos Diagnósticos no Invasivos
Electrocardiograma
El electrocardiograma es un examen que registra gráficamente la actividad eléctrica del corazón. Con este estudio es posible evaluar el ritmo y la frecuencia cardíaca. Durante el examen no se percibe ningún tipo de sensación, el promedio de duración es de 10 a 15 minutos y la lectura es realizada por el cardiólogo pediatra de turno.
Preparación
- Si es menor de 4 años puede requerir sedación y debe tener 3 horas sin dormir y 2 horas de ayuno.
- No utilizar crema ni polvos en el cuerpo.
Ecocardiograma bidimensional doppler color
Es un examen diagnóstico que se realiza colocando un aparato pequeño (llamado transductor) en varias zonas del pecho para así poder observar el corazón desde distintos puntos y visualizar en tiempo real su forma (cavidades, válvulas, tejidos, vasos sanguineos, etc.) y función (contractilidad, flujo sanguíneo).
Preparación para niños de hasta 3 años
- El niño debe asistir a la cita con 4 horas sin comer, 2 horas sin líquidos y 3 horas sin dormir, pues a veces es necesario sedarlo, lo cual es determinado por el cardiólogo pediatra. Se realiza con consentimiento de los padres o persona legalmente responsable.
- En otros casos no es necesaria la sedación, aprovechando el ayuno y que el paciente no ha dormido para proporcionarle el alimento antes del examen para que durante el estudio esté tranquilo y evitar que se mueva lo menos posible.
- Por lo anterior, si el paciente no se alimenta con leche materna le recomendamos traer un tetero listo para tomarlo únicamente con el previo aviso del personal asistencial.
- Después del examen, si el niño recibió sedación, por precaución, sólo alimentarlo cuando esté totalmente despierto.
Preparación para niños de 4 a 15 años
- Solicitar cita para el examen.
- No se requiere ninguna preparación especial.
Ecocardiograma transesofágico
El ecocardiograma transesofágico es un examen que muestra una imagen muy nítida y definida de todo el corazón, a través de una sonda (transductor) que se introduce por la boca; para la realización de este procedimiento es necesario efectuarlo con anestesia general y se requiere solicitar cita previa por valoración de anestesiología y cardiología pediátrica.
Preparación
- Comer de forma liviana la noche anterior al examen.
- No consumir ningún alimento ni bebida 4 horas antes del examen.
- Avisar al médico tratante si ha tenido cirugía de esófago o estómago reciente.
- Venir acompañado de uno de sus padres o persona legalmente responsable.
- Traer historia clínica y exámenes previos como radiografía de tórax y ecocardiograma.
Prueba de esfuerzo
Es un examen para evaluar el efecto del ejercicio sobre el corazón. Para realizar esta prueba se le instalan al paciente varios electrodos en el pecho, los cuales se conectan a un computador que registra la actividad eléctrica del corazón durante el estudio.
El paciente debe caminar por una banda de ejercicio y cada 2 o 3 minutos se aumenta la velocidad y la inclinación de la máquina; mientras se hace el ejercicio se mide la actividad del corazón con un electrocardiograma y se toma la presión arterial.
Preparación
- No comer nada por 2 horas antes del examen.
- Venir en ropa de dos piezas, tenis o zapatos cómodos para hacer ejercicio.
- Venir acompañado de uno de los padres o persona legalmente responsable.
Holter 24 horas
Es un examen diagnóstico de la actividad eléctrica del corazón, que consiste en colocar en el pecho electrodos conectados a través de cables a una grabadora que miden el registro continuo del corazón mientras se realiza cualquier tipo de labor en la vida diaria como comer, caminar, correr, jugar, subir escaleras, dormir, etc.
El paciente tendrá el aparato durante 24 horas. Posteriormente se le retirará en la sede donde le fue instalado. Es fundamental que una vez instalado el equipo, se registre todos los síntomas en el registro de actividades del paciente que le fue entregada el día de su cita médica.
Preparación
- Tomar baño antes del examen.
- Traer ropa cómoda, en lo posible una camisa de abotonar adelante.
- No aplicar crema o talcos en el pecho.
- Puede desayunar antes del examen.
Recomendaciones
- Cuidar el equipo: no mojar, golpear, ni manipular la grabadora.
- No desconectar ni retirar los electrodos pegados en el pecho, pues estos ocasionan errores en el registro y alteraciones en el resultado. Si por error se desconecta un cable ubíquelo nuevamente realizando presión donde se encuentra el electrodo.
- Escriba toda actividad que realice o síntomas presentes como palpitaciones, mareo, debilidad, caídas, etc. con su respectiva hora y duración.
- Asistir puntualmente al retiro del equipo en la sede donde le fue instalado, es importante traer el registro de actividades del paciente.