Deberes y Derechos del Paciente

 

 

El Instituto del Corazón de Bucaramanga está comprometido con la divulgación de los deberes y derechos del paciente, por este motivo el personal médico, asistencial y administrativo se encuentra capacitado para atender y gestionar las inquietudes que surjan acerca de este tema.

Deberes

  • Cuidar muy bien de su salud, la de su familia y comunidad cumpliendo con las recomendaciones de su médico tratante, atendiendo las recomendaciones formuladas en todas las atenciones médicas y los controles de promoción y prevención.
  • Mantener un trato cortés, amable y respetuoso con el personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud.
  • Suministrar de manera oportuna y suficiente la información que se requiera para efectos del servicio.
  • Informar de manera oportuna y suficiente y de forma clara y veraz al médico tratante o al personal que lo atiende toda la información relacionada con su estado de salud.
  • Llegar a tiempo a las citas con todos los documentos en regla, cumplir con las recomendaciones para la atención e informar 24 horas de antelación cuando no pueda asistir a la cita programada; así permitirá que otra persona se beneficie de dicha atención.
  • Comunicar inmediatamente al personal que lo atienda cualquier situación insegura, así como actuar de manera solidaria ante hechos que pongan en peligro la salud o la vida de las personas
  • Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas, así como los recursos del sistema, cancelar cuotas moderadoras, copagos y pagos obligatorios establecidos por la ley para su atención.
  • Contribuir solidariamente al financiamiento de los gastos que demanden la atención y la seguridad social en salud, de acuerdo con su capacidad de pago, afiliándose con su familia al sistema general de seguridad social.
  • Obedecer las normas del sistema de salud y actuar de buena fe frente al mismo.
  • Cumplir con las normas establecidas por la institución en cuanto a horarios, visitas, acompañantes, así como el uso adecuado de los recursos, dotaciones y equipos existentes cuidando las instalaciones del lugar donde se le presta el servicio.
  • Conservar el medio ambiente, utilizando correctamente las canecas dispuestas para la segregación selectiva de residuos.

Derechos

  • A acceder a los servicios y tecnologías de la salud que le garanticen una atención integral, oportuna y de calidad, con un trato digno y solidario, respetando sus creencias y costumbres así como las opiniones personales que tenga acerca de los procedimientos
  • A mantener una comunicación plena, permanente y clara con el profesional tratante y a solicitar, si lo desea, una segunda opinión de su condición de salud y tratamiento médico.
  • A obtener información apropiada y suficiente por parte del profesional de la salud que le permita tomar decisiones libres y conscientes, respecto de los procedimientos que se le vayan a realizar así como los riesgos que generan los mismos. Ninguna persona podrá ser obligada contra su voluntad a recibir un tratamiento médico.
  • A que su historia clínica será tratada de manera confidencial y reservada, y únicamente pueda ser conocida por terceros con previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley. Así mismo, a poder consultar la totalidad de su historia clínica de forma gratuita y obtener copia de la misma.
  • A la provisión y acceso oportuno a las tecnologías en salud habilitadas por el Instituto del Corazón de Bucaramanga.
  • A recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto a su intimidad.
  • A la intimidad. Se garantiza la confiabilidad de toda la información que sea suministrada en el ámbito del acceso a los servicios, estado de salud y enfermedad de la persona, sin perjuicio de la posibilidad de ingreso a la misma por los familiares en los eventos autorizados por la ley o a las autoridades en las condiciones en las que se determine.
  • A conocer que existe una oficina de Atención al Usuario en el Instituto del Corazón de Bucaramanga, dispuesta a atenderlo y ofrecerle información sobre los canales formales para presentar reclamos, quejas, sugerencias, felicitaciones y en general para comunicarse con la administración de la institución, así como también recibir respuesta de sus requerimientos por escrito.
  • A solicitar y recibir explicaciones o rendición de cuentas acerca de los costos generados por los tratamientos de salud recibidos.
  • A que se le respete la voluntad de aceptar o negar la donación de sus órganos de conformidad con la ley, al igual que la voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por personal científicamente calificado.
  • A no ser sometido en ningún caso a tratos crueles o inhumanos que afecten su dignidad, ni a ser obligado a soportar sufrimiento evitable o a padecer enfermedades que puedan recibir tratamiento.
  • A que no se trasladen las cargas administrativas y burocráticas que les corresponde asumir a los encargados o intervinientes en la prestación del servicio.
  • A agotar las posibilidades de tratamiento para la superación de su enfermedad.
  • A recibir una atención segura durante todo el proceso de la enfermedad, con asistencia de calidad por parte de trabajadores de la salud, debidamente capacitados y autorizados para ejercer de acuerdo a las condiciones y términos consagrados en la ley.
  • A morir dignamente y a que se le respete la voluntad de que el proceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de la enfermedad.

 

Antención a clientes
//
Barrancabermeja
Sede Barrancabermeja
//
Bogotá
Sede Bogotá
//
Bucaramanga
Sede Bucaramanga
WhatsApp