Deberes y Derechos del Paciente
[toggle_content title=»DEBERES DEL PACIENTE»]
Usted, como paciente, debe:
[check_list]
- Cuidar muy bien su salud y cumplir con las recomendaciones de su médico tratante.
- Informar al médico o al personal que lo atiende todo lo relacionado con su estado de salud, diciendo siempre la verdad y siendo claro.
- Llegar a tiempo a las citas, con todos los documentos en regla, cumplir con las recomendaciones para la atención e informar 24 horas antes cuando no pueda asistir, así permitirá que otra persona se beneficie de dicha atención.
- Cumplir con las normas establecidas en la institución en cuanto a horarios, visitas, acompañantes, así como el uso adecuado de los recursos, dotaciones y equipos existentes, cuidando las instalaciones del lugar donde se le presta el servicio.
- Mantener un trato cortés y respetuoso con el personal que lo atiende, así como respetar la intimidad de los demás usuarios.
- Proteger el medio ambiente, utilizando correctamente las canecas dispuestas para tal fin.
- Comunicar inmediatamente al personal que lo atiende cualquier situación que perciba como insegura.
- Afiliarse con su familia al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
- Cancelar las cuotas moderadoras, copagos y demás cotizaciones y pagos obligatorios, establecidos por ley para su atención.
[/check_list]
Fuente: Ley 100 de 1993 – Artículo 160 – Ministerio de Protección Social
[/toggle_content]
[toggle_content title=»DERECHOS DE LOS PACIENTES»]
Usted, como paciente, tiene derecho a:
[check_list]
- Que el médico le informe de manera clara y comprensible todo lo relacionado con su enfermedad.
- Permitir o rechazar procedimientos y/o tratamientos. En caso de ser menor de edad o no estar en capacidad de decidir, que sea un familiar o representante el que tome la decisión, dejando por escrito esta determinación.
- Recibir siempre un trato humanizado, solidario y respetuoso.
- Que se le respete su intimidad.
- Que todos los informes de la historia clínica sean tratados de manera confidencial y secreta y que sólo con su autorización, puedan ser conocidos.
- Conocer y recibir explicaciones acerca de los costos por los servicios recibidos.
- Aceptar o rechazar el apoyo espiritual o moral cualquiera que sea el culto religioso que profese.
- Que se le respete la voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por personal científicamente calificado.
- Morir dignamente y a que se le respete la voluntad de permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad.
- Conocer que existe en el Instituto del Corazón de Bucaramanga una Oficina de Atención al Usuario abierta para atenderle siempre que lo desee o ante cualquier inquietud, queja, reclamo, sugerencia o reconocimiento por la atención recibida.
- Solicitar si lo desea una segunda opinión de su condición de salud y tratamiento médico.
- Recibir una atención segura.
[/check_list]
Fuente: Resolución 13437 de 1991 – Artículo 1- Ministerio de Protección Social
[/toggle_content]